El próximo miércoles, 31 de julio, el profesor Andoni Artola Renedo, profesor de la Universidad del País Vasco e investigador principal del proyecto, participa en el Curso Universitario de Verano de la Universidad Santa Catalina. Celebrado en El Burgo de Osma, esta edición versa sobre «Formas y Espacios de Resistencia y Tolerancia».
Archivo de la etiqueta: Curso de verano
«El Renacimiento. La Edad de los Genios»
El profesor José Javier Vélez Chaurri, catedrático de Historia del Arte y miembro de nuestro proyecto, participa hoy, 19 de julio, en el curso de verano «El Renacimiento. La Edad de los Genios». Intervendrá en la última sesión del mismo, el cual dio comienzo el día 15, en el Museo Histórico de las Merindades, en Medina de Pomar (Burgos). Ver programa.
Curso de Verano Pasado, presente y futuro del pactismo. Historia y política más allá del mito
Los días 24 y 25 de junio se celebra el curso de verano Pasado, presente y futuro del pactismo. Historia y política más allá del mito. La actividad está organizada por el Dr. Mikel Mancisidor de la Fuente, miembro del proyecto de investigación, y contará con la participación del profesor Andoni Artola Renedo, investigador principal del proyecto. El evento tendrá lugar en la Casa de Juntas de Gernika. Enlace web. Programa.
Este Curso de Verano estudiará la idea y la práctica del pactismo como forma política a través del tiempo: desde la Edad Media hasta el presente. Desentrañaremos sus ecos en el pensamiento político de las distintas épocas, estudiaremos sus prácticas institucionales y nos preguntaremos por sus manifestaciones culturales, populares y patrimoniales. Analizaremos las características más propias de esta cultura del pacto que marca la identidad jurídico política del país en distintos momentos de la historia. Se buscará una lectura de actualidad del pactismo para identificar algunas de sus señas distintivas y, acaso, su potencialidad presente y futura.
La transición entre el siglo XV y XVI en Bizkaia. Política, territorio y la vida cotidiana en Gernika y Bermeo
Los días 13 y 14 de julio se celebra el curso de verano La transición entre el siglo XV y XVI en Bizkaia. Política, territorio y la vida cotidiana en Gernika y Bermeo. La actividad cuenta con la participación de varios miembros del proyecto. El evento tendrá lugar en la Casa de Juntas de Gernika. Enlace web. Programa.
Entre los siglos XV y el XVI se produce un proceso complejo de centralización de poderes en las monarquías europeas que daría lugar con el tiempo al nacimiento de lo que hoy denominamos estado. Las estrategias políticas de los distintos territorios deben adaptarse a esos cambios. En Bizkaia se elabora y se adopta el Fuero Viejo (1452) y el Fuero Reformado o Nuevo (1526). El Señorío formaliza sus poderes. Es el momento de la hidalguía universal. En el territorio termina la época de la lucha de bandos y los linajes van redefiniendo su lugar y su sentido. En este Curso de Verano queremos estudiar cómo el territorio de Bizkaia reaccionó y se recolocó ante esta nueva realidad política que estaba surgiendo en Europa.
En las villas se viven otros procesos sociales y económicos que también son característicos del momento. Las transformaciones llegan al comercio, al trasporte, a la pesca, a la educación… Bermeo y Gernika constituyen los dos polos centrales de la comarca, pero cada una con una realidad socioeconómica diferente, pero al mismo tiempo con elementos comunes. Sin duda, uno de los momentos claves lo constituyó el incendio de Bermeo de 1504, que originó un cambio de poder en la comarca.
Este Curso de Verano, como continuidad del Curso de Verano que el año pasado estudió la familia de los Ercilla en su contexto histórico, explorará esta vez la importancia -política, social, cultural- de la identidad foral del territorio. Al tiempo reflexionará sobre la difusión y educación del patrimonio histórico, como elemento diferencial para crear una conciencia de valor y de permanencia en el conjunto de la sociedad. En este contexto, consideramos al patrimonio histórico como un recurso educativo esencial, desde la concepción de que los bienes que lo integran son producto de una actividad que nos precede. Además, son portadores de una riqueza que nos sirve no solo para reconstruir y estructurar el paso del tiempo desde el presente, sino también como recursos para la ciencia y el conocimiento histórico. En este contexto, el curso se desarrollará en tres sedes emblemáticas de la comarca: Casa de Juntas, Museo Euskal Herria en Gernika, y Arrantzaleen Museoa en Bermeo.