Connecting History: Elites, redes, monarquía. Por una historia conectada en el mundo hispánico

Connecting History: Elites, redes, monarquía. Por una historia conectada en el mundo hispánico es un proyecto metodológico centrado en el estudio del proceso de cambio de la modernidad, entre la sociedad tradicional de los siglos XVI y XVII y las tensiones entre revolución y tradición que marcan la primera mitad del siglo XIX. La reconstrucción de este proceso histórico de enorme complejidad parte de la observación del modelo de casa, linaje, jerarquía, comunidad y monarquía agregativa y jurisdiccional propia del orden tradicional de los siglos XVI y XVII. El análisis de los actores de las élites sociales, políticas y culturales que jugaron un papel especial en la producción y difusión, por diversos medios, de los cambios políticos y culturales de la modernidad, centra el esfuerzo científico para el siglo XVIII. Por último, este proceso nos lleva a observar el choque que se produjo entre los sectores reformistas e ilustrados del siglo XVIII y los sectores reactivos que se opusieron a la modernidad y generaron contra-discursos tradicionalistas en la primera mitad del siglo XIX.
Este planteamiento historiográfico se sustenta sobre tres ejes principales que estructuran el proyecto científico del grupo de investigación:

a) El análisis de los actores y de sus entramados familiares y sociales.
b) El estudio de las redes entre las provincias, la Corte, el Imperio y la economía atlántica.
c) Las consecuencias de este proceso histórico en las comunidades de origen.

Las investigaciones del grupo de investigación coordinado por el profesor José María Imízcoz han puesto de relieve la intensidad y la funcionalidad multiforme de las redes que estos actores establecieron entre las provincias vascas, la Corte y el Imperio y cómo, a través de ellas, contribuyeron a la economía de la monarquía.