Los entramados políticos y sociales en la España Moderna. Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal

Acaba de publicarse la obra Los entramados políticos y sociales en la España Moderna. Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal, coordinada por los profesor José María Imízcoz Beunza, Javier Esteban Ochoa de Eribe y Andoni Artola Renedo, miembros del proyecto. Este trabajo recoge 186 de las comunicaciones presentadas a la XVII. Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, celebrada en la Universidad del País Vasco y cuya organización recayó en el presente proyecto. El libro se organiza en 2 secciones principales, las cuales también se dividen en 4 diferentes apartados. Ver libro.

La publicación de este volumen, igualmente, permite al proyecto de investigación del MCINN “Disrupciones y continuidades en el proceso de la modernidad, siglos XVI-XIX. Un análisis multidisciplinar (Historia, Arte, Literatura)” (PID2020-114496RB-I00) y al grupo consolidado de investigación del Sistema Universitario Vasco “Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII a XVIII)“ (IT 1465-22) continuar informando sobre las diferentes iniciativas que tuvieron lugar durante esos días. Un ejemplo de ello lo encontramos en las videoentrevistas realizadas en la #17ReuniónFEHM o la recopilación fotográfica de esos días – Galería1 y Galería2 -.

Entre las comunicaciones presentadas se encuentran las aportaciones de varios miembros de este proyecto:

  • Elena Llorente Arribas, “Vizcaínos y pruebas de hidalguía de la Real Chancillería de Valladolid en los siglos XVI y XVII”: pp. 75 – 96.
  • Pablo Presumido Casado, “Relaciones venales entre Carlos II de Austria (1665 – 1700) y el reino de Navarra”: 333 – 349.
  • Jon Peña Ramos, “Poder y reproducción en la Monarquía del siglo XVIII: La familia de la Quadra”: pp. 961 – 976.
  • Mikel Larrinaga Ortiz, “Entre la institución, la familia y la comunidad. El perfil del necesitado en la crisis del Antiguo Régimen”: pp. 1433 – 1446.
  • Antonio Martínez Borrallo, “Grupos familiares de vascos y navarros en el banco de San Carlos”: pp. 1607 – 1621.
  • Irati Calvo Martínez, “Prostitución y literatura: Plasmación de la realidad prostibularia de los siglos XVI y XVII en las obras del ciclo celestinesco”: pp. 1909 – 1921.
  • Jon Mata Gainzarain, “Las redes de los viajeros ilustrados: Sociabilidad, costumbres y educación”: pp. 2033 – 2046.
  • Fernando R. Bartolomé García, “La importación de papeles pintados para la decoración de interiores en las viviendas españolas de los siglos XVIII y XIX”: pp. 2359 – 2374.
  • Isabel Ilzarbe López, “Santos en transición: Los santos jesuitas y el patronazgo en el País Vasco y Navarra”: pp. 2375 – 2387.
  • Eneko Ortega Mentxaka, “Entre Roma y Castilla. El proyecto del santuario de Loyola y su fundación como marcador visual en la compañía de Jesús”: pp. 2405 – 2431.
  • Xabier Iñarra San Vicente, “Un polímata aficionado. Los escritos de Luis Carlos Zúñiga, cura de Escalonilla, durante el reinado de Carlos IV”: pp. 2515 – 2532.
  • Javier Esteban Ochoa de Eribe, “Acerca de la inédita disertación sobre la inoculación de las viruelas de José Santiago Ruiz de Luzuriaga”: pp. 2583 – 2596.
  • José Damião Rodrigues, “Revoluçao, contra-revoluçao e censura: o caso do faial, Açores (1820 – 1826)”: pp. 2671 – 2686.
  • Hidenao Dohino, “Mecanismos y valores de la comunidad guipuzcoana: Revisita a la machinada de 1766”: pp. 2813 – 2828.
  • Edurne Garrido Conde, “Poder plebeyo y poder patricio: ruptura comunitaria y política popular en la crisis del Antiguo Régimen. Reflexiones a partir de un estudio de caso”: pp. 2863 – 2876.
  • Mª Dolores González-Ripoll Navarro, “Portar armas por la gente de color en las Antillas Hispanas (XVIII – XIX): pp. 2877 – 2889.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
administrador (12 de febrero de 2024). Los entramados políticos y sociales en la España Moderna. Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal. Connecting History. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/vt06


Un comentario en «Los entramados políticos y sociales en la España Moderna. Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal»

  1. Pingback: La Fundación Española de Historia Moderna publica en abierto las actas de su último congreso – Humanidades en Común

Los comentarios están cerrados.